Modelo de necesidades Maslow y Ardrey
Modelo de necesidades
Maslow y Ardrey
Abraham Maslow
Abraham Maslow fue un psicólogo que vivió en el siglo XX. Sus ideas revolucionaron algunos aspectos de su disciplina. Algunas de ellas fueron aplicadas en el ámbito empresarial. Su aportación más reconocida es la pirámide de las necesidades. Se le considera el padre de la psicología humanista. Abraham Maslow nació el 1 de abril de 1908, en el barrio de Brooklyn (Nueva York). Fue el primogénito de siete hijos de padres inmigrantes rusos judíos, Samuel Maslow y Rose Schilojsky. Su infancia humilde transcurrió sin muchos amigos, debido a sus orígenes hebreos. Por ello, dedicó su tiempo a la lectura y a estudiar. Esta situación le generó una actitud poco propensa al contacto humano en cualquier ámbito. Sus relaciones familiares difíciles le marcaron profundamente. Es considerado el padre de la psicología humanista, una corriente psicológica que postula la existencia de una tendencia humana básica hacia la salud mental, que se manifestaría como una serie de procesos de búsqueda de autoactualización y autorrealización. Sin duda, uno de las aportaciones más conocidas es la pirámide de Maslow. En 1943, publicó “Theory of Human Motivation” (reeditado más tarde como “Motivation and Personality”). Aquí describió los diferentes niveles de necesidades que las personas deben satisfacer, de forma escalonada. Abraham Maslow representó estas necesidades con una pirámide. En la base situó las necesidades primarias (de naturaleza fisiológica, como comer, dormir, respirar, sexualidad, etc.). Tras ellas, una vez satisfechas, aparecen otras, como la necesidad de seguridad, de afecto, de pertenencia, de estima y, en la cúspide, la de autorrealización. En su opinión, un ser humano debe poder realizarse libremente, por lo que si se siente como un músico, debe hacer música;si se siente como un poeta, debe escribir poesía, etc. Sin duda, que sus padres le presionaran para estudiar derecho, influyó mucho en el desarrollo de esta teoría.
La pirámide de Maslow es una teoría de motivación que trata de explicar
qué impulsa la conducta humana. La pirámide consta de cinco niveles que están
ordenados jerárquicamente según las necesidades humanas que atraviesan todas
las personas. Se basa en la jerarquización de motivos que van de los más
básicos a los más avanzados, mencionando claro que un ser humano debe
satisfacer sus necesidades básicas antes de buscar satisfacer las avanzadas.
Ardrey establece que los individuos desean de manera primordial una tercia de
necesidades, compuesta por seguridad, estimulo e identidad. (Aparicio, 2019).
Necesidades fisiológicas: Se encuentran en la base de la pirámide, son todas aquellas que asegurarán la supervivencia del ser humano, como lo son ingerir alimentos, beber líquidos, descansar, respirar, homeostasis (respuestas adaptativas del organismo con el fin de mantener la salud), sexo.
Necesidades de seguridad: Como su nombre lo dice, las personas
buscamos sentirnos seguras, tener un techo, un empleo, salud, contar con los
recursos necesarios para la subsistencia.
Necesidades de pertenencia o afiliación: Somos seres sociales por excelencia,
buscamos pertenecer a un grupo, recibir afecto y ser aceptados para no
sentirnos solos.
Necesidades de ser reconocidos: La constitución psicológica se
construye a partir de la estima de otros, querer ser validados dentro de la
sociedad, tener status, confianza y ser respetados.
Necesidades
de autorrealización: Son las necesidades más subjetivas, ya que son
difíciles de describirse, podrían considerarse la parte más espiritual del ser
humano, desarrollar nuestro potencial, o encontrar el sentido de la propia
vida. (Carrillo, 2017).
A través de los años los expertos en
marketing han logrado entender cada uno de estos niveles para diseñar
estrategias que impacten de manera efectiva las decisiones de compra del
consumidor. Un deseo es una necesidad que toma la forma de un producto, marca o
empresa. Por ejemplo, si se tiene sed y se siente la necesidad de hidratarse,
se desea un vaso de agua para satisfacer dicha necesidad. Las necesidades no se
crean, lo que se crea o fomenta es el deseo. En este sentido, el papel del
marketing es detectar necesidades, que puedan transformarse en oportunidades de
negocio, producir satisfactores (productos o servicios), y de esta manera
fomentar el deseo por ellos. Es decir, se persuade al consumidor que la mejor
opción para satisfacer dicha necesidad es el satisfactor desarrollado por
determinada empresa. (Carrillo, 2017)
Roberto Ardrey, discípulo de Maslow, establece que los individuos desean de manera primordial una tercia de necesidades, compuesta por seguridad, estímulo e identidad. No desean, en cambio, lo opuesto: ansiedad, aburrimiento y anonimato. La idea del modelo es que la necesidad de eliminar estos tres elementos sirve de refuerzo a la motivación para las necesidades positivas. La Pirámide Ardrey, a diferencia de la de Maslow está dividida en tres niveles, de los cuales el primero se encuentra en la base y el tercero en la parte superior. El dibujo representa el relativamente reducido número de personas que pueden alcanzar los niveles más altos: Ardrey ha conservado el principio de la jerarquía establecido por Maslow, añadiendo el impacto emocional y el deseo de eliminar la ansiedad, el aburrimiento y el anonimato. (Laura Fisher, 1985, págs. 86,87).
Relación
con el consumidor
La conducta del consumidor podemos tener una idea que todo consumidor
tiene que satisfacer sus necesidades que tienen ya sea empezando por las
básicas como respirar, beber, alimentarse, descansar, sexo etc. Para poder
pasar siguiente nivel y poder logra ya sea lo que quieran o metas personales
que tengan podrán tener un mejor desarrollo como persona si tienen sus
necesidades satisfechas y así continuamente seguirán concluyen los niveles de
la pirámide de Maslow, el comportamiento es adquirir todo ese tipo de producto
para poder satisfacer su necesidad del consumidor y poder lograr los demás
niveles sin problemas. También es importante tener en cuenta que cuando un
comprador llena su necesidad puede dejar de ser motivante realizar el consumo
del producto y buscan otros productos nuevos para volver a generar esa
motivación por comprar.
Carrillo, A. (23 de Junio de 2017). MKTotal La Pirámide de Maslow dentro del marketing. Recuperado de https://www.mercadotecniatotal.com/mercadotecnia/la-piramide-de-maslow-dentro-del-marketing/
Aparicio, D. D. (15 de mayo de 2019). Modelo de necesidad de Maslow y Ardrey. Recuperado de https://es.scribd.com/document/410183458/2-1-1-Modelos-de-comportamiento-docx
Comentarios
Publicar un comentario