Modelo Psicoanalítico de Freud
Modelo psicoanalítico de Freud
Sigmund
Freud
Sigmund Freud (1856-1939) fue un médico austriaco considerado el creador del psicoanálisis. Este método causó gran revuelo en su momento y se basa en intentar explicar el comportamiento humano para dar solución a los problemas mentales. Su objetivo es trabajar con el inconsciente para hacer conscientes problemas y traumas que existen y empezar a cambiarlos para ayudar al paciente. igmund Freud es uno de los hombres más influyentes relacionados con el ámbito de la psicología. Freud nació en 1856 en Austria. Posteriormente, se graduó en medicina y se especializó en el sistema nervioso de los peces trabajando como investigador. Más tarde, comenzó a trabajar en el Hospital General de Viena y empezó a desarrollar la teoría del psicoanálisis. Viajó a París gracias a una beca y su trabajo con el neurólogo Jean-Martin Charcot fue una auténtica revelación para él. Empezó a conocer la hipnosis y se interesó por la sugestión.
Tras regresar a Viena, compartió sus teorías con sus
colegas, pero fue rechazado por todos, a excepción de Josef Breuer que le apoyó
económicamente para abrir su propia consulta. Ambos incluso llegaron a trabajar
juntos, pero sus diferencias en el campo científico y la puesta en práctica de
diversas técnicas acabaron separándolos.
Sostiene que la mente humana tiene tres partes básicas:
EL ID (Ello) contiene los motivos instintivos básicos.
El EGO (Yo) es el centro planeador consciente que
sirve para buscar salidas y actúa como regulador entre el ID y el SUPEREGO.
El SUPEREGO (súper yo) es la conciencia que acepta las
normas morales y dirige los motivos instintivos hacia parámetros socialmente
aceptados evitando los sentimientos de culpa o vergüenza.
La teoría de la personalidad de Freud desprende que existen muchos puntos a
considerar para entender el comportamiento del consumidor; La contribución más
importante de esta teoría es la idea de que las personas son motivadas por
fuerzas tanto conscientes como inconscientes. Obviamente sus decisiones en la
compra de productos están basadas, por lo menos hasta cierto grado en
motivaciones inconscientes. El planteamiento de Freud sobre los problemas
creados por las tres estructuras de la personalidad son puntos que deben
considerarse en la mercadotecnia. Debido a que representan diferentes
necesidades y funciones dentro de la personalidad hay ocasiones en la que la
compra de un producto genera conflictos estas estructuras. Se debe ayudar a
suavizar el conflicto y aumentar la posibilidad de una venta. La comprensión de
los diferentes mecanismos de defensa como la sublimación y formación reactiva
sugiere formas en que el individuo puede afrontar la venta de diferentes
productos. Hay productos que permiten a algunas personas la expresión de
motivos en forma explicita, por ejemplo los cazadores pueden comprar rifles
para sublimar sus deseos de destruir y matar. En este caso una campaña
promocional de rifles no deberá alimentar esos motivos inaceptables sino
inferir razones aceptables para la casería.
Rosario Peiró (02 de mayo, 2021). Sigmund
Freud. https://economipedia.com/definiciones/sigmund-freud.html
Comentarios
Publicar un comentario