Entradas

Mostrando las entradas de octubre, 2021

Modelo Del Comprador En Línea

Imagen
  Modelo del comprador en línea Tipos de comprador online: Aunque Internet parezca para muchos que ha existido siempre, no todo el mundo está habituado a este entorno. Por lo que queremos diferenciar todos los tipos de consumidor en línea que existen y el consumo de Internet según Pew Research Center’s internet: Generación silenciosa: Se consideran a las personas que han nacido antes del 1945. El 44% usa Internet habitualmente. BabyBoomers: Se consideran a las personas que han nacido entre 1946-1964. El 72% usa Internet habitualmente. Generación X: Se consideran a las personas que han nacido entre 1965-1978. El 74% usa Internet habitualmente. Millenials:    Se consideran a las personas que han nacido entre 1979-1994. El 81% usa Internet habitualmente. Centenials o Generación Z:    Se consideran a las personas que han nacido entre 1995. Practicamente todos usan Internet, con un 73% de uso habitualmente, dependiendo de la edad. Diferencias entre consumidor, client...

Modelo Contemporáneo de O´Shaughnessy

Imagen
  Modelo contemporáneo de O’Shaughnessy John O'Shaughnessy John O'Shaughnessy es un escritor académico y empresarial británico. Es profesor emérito de negocios, Graduate School of Business, Columbia University, Nueva York y anteriormente fue asociado senior del Judge Institute of Management Studies de la Universidad de Cambridge . Antes de ir a Columbia en 1967, fue profesor titular en Cranfield School of Management . Antes de ingresar a la academia, había sido gerente de marketing y consultor industrial. La principal contribución de O'Shaughnessy recayó en tres áreas. Energizó el estudio de la etnopsicología (psicología popular) e intentó desviar el enfoque de la toma de decisiones racionales al estudio de las emociones. Consideraba que la literatura sobre el comportamiento del consumidor estaba subordinada en general a los modelos derivados de la microeconomía y creía que este era, si no un camino irrelevante, ciertamente subsidiario. La racionalidad era a menudo un i...

Modelo de Howard-Sheth

Imagen
  Modelo de Howard-Sheth En 1969 los profesores John Howard y Jagdish Sheth publicaron su revolucionario libro Theory of Buyer Behavior. El Modelo Howard-Sheth nacido entonces sugiere cuatro fases secuenciales en el proceso de toma de decisión: (a) las entradas o inputs; (b) los constructos perceptuales; (c) los constructos de aprendizaje; y, (d) las salidas o outputs. Las entradas de información que el consumidor recibe sobre un producto o una marca –añadimos nosotros sobre una compra-, se componen de tres tipos de fuentes: las significativa, la simbólica y la social. La información sobre los aspectos funcionales de la compra tales como sus funciones son significativas. La información verbal y visual en forma de comunicación comercial es simbólica, y las fuentes sociales llegan a la persona a través de las opiniones y comentarios de otras personas sobre la compra (Warner, 1997). Los constructos preceptuales son construidos con base en las entradas de información que la persona h...

Modelo Psicoanalítico de Freud

Imagen
  Modelo psicoanalítico de Freud Sigmund Freud Sigmund Freud (1856-1939) fue un médico austriaco considerado el creador del psicoanálisis. Este método causó gran revuelo en su momento y se basa en intentar explicar el comportamiento humano para dar solución a los problemas mentales. Su objetivo es trabajar con el inconsciente para hacer conscientes problemas y traumas que existen y empezar a cambiarlos para ayudar al paciente. igmund Freud es uno de los hombres más influyentes relacionados con el ámbito de la psicología. Freud nació en 1856 en Austria. Posteriormente, se graduó en medicina y se especializó en el sistema nervioso de los peces trabajando como investigador. Más tarde, comenzó a trabajar en el Hospital General de Viena y empezó a desarrollar la teoría del psicoanálisis. Viajó a París gracias a una beca y su trabajo con el neurólogo Jean-Martin Charcot fue una auténtica revelación para él. Empezó a conocer la hipnosis y se interesó por la sugestión. Tras regresar...

Modelo psicológico social de Veblen

Imagen
  Modelo psicológico social de Veblen Thorstein Veblen Thorstein Veblen fue un filósofo y economista estadounidense, cuyos aportes a la teoría económica desde una perspectiva institucional y evolucionista lo posicionan como pionero e impulsor de esas corrientes teóricas. Thorstein Veblen (1857-1929) nació en Wisconsin, Estados Unidos. Estudió Filosofía en la Universidad Johns Hopkins y se doctoró en ese mismo campo en 1884 por la Universidad de Yale. Pese a su alta formación académica no consiguió empleo como profesor durante varios años. En 1891 decidió volver a las aulas y se matriculó en Economía en la Universidad de Cornell. Posteriormente obtendría una posición en el Departamento de Economía de la Universidad de Chicago y empezaría a publicar en reputados journals de economía y sociología. De 1906 a 1909 fue profesor en la Universidad de Stanford y de 1911 a 1918 enseñó en la Universidad de Missouri. Finalmente trabajó en la New School for Social Research de 1919 a 1926. Y...

Modelo de aprendizaje de Plavov

Imagen
  Modelo de aprendizaje de Plavov Iván Petrovich Pávlov Iván Petrovich Pávlov fue un fisiólogo ruso muy conocido por sus experimentos con perros, que dieron lugar a lo que hoy en día se conoce como condicionamiento clásico. El condicionamiento clásico o pavloviano es el tipo de aprendizaje asociativo más básico, en el que un organismo responde a un estímulo ambiental, originariamente neutro, con una respuesta automática o refleja. Durante sus experimentos, lo que le llamó la atención era que, tras repetidos ensayos, los perros segregaban la saliva incluso ante su presencia (la de Pávlov), independientemente de que le diera de comer o no. Esto ocurría porque los animales habían aprendido que cuando Pávlov entraba por la puerta iban a recibir comida en cualquier momento. A partir de este descubrimiento, el fisiólogo ideó una serie de experimentos en los que hacía sonar una campana justo antes de entregarle la comida al perro para medir la producción de la saliva. Pávlov descubrió...

Modelo económico de Marshall

Imagen
  Modelo económico de Marshall Alfred Marshall El británico Alfred Marshall (1842-1924) fue un destacado economista considerado como el fundador de la escuela neoclásica. Hombre polifacético, desarrolló su trayectoria como profesor, abordando disciplinas como la Economía, la Filosofía y las Matemáticas. Formado en la Merchant Taylor’s School y en el Saint John’s college, Marshall terminó desarrollando su carrera profesional como docente. En su etapa como profesor, pasó por universidades tan prestigiosas como el Saint John’s College, el University College de Bristol, la Universidad de Cambridge y la Universidad de Oxford. Comenzó estudiando un área de conocimiento como la Ética, que estaba encuadrada en el campo de la Filosofía. Sin embargo, Marshall terminaría dando el salto a la Economía, llegando a ser todo un economista de referencia. De hecho, su trabajo tuvo una enorme influencia en su época, teniendo entre sus alumnos a Arthur Pigou y John Maynard Keynes, quienes, a la po...

Modelo de necesidades Maslow y Ardrey

Imagen
  Modelo de necesidades Maslow y Ardrey Abraham Maslow Abraham Maslow fue un psicólogo que vivió en el siglo XX. Sus ideas revolucionaron algunos aspectos de su disciplina. Algunas de ellas fueron aplicadas en el ámbito empresarial. Su aportación más reconocida es la pirámide de las necesidades. Se le considera el padre de la psicología humanista. Abraham Maslow nació el 1 de abril de 1908, en el barrio de Brooklyn (Nueva York). Fue el primogénito de siete hijos de padres inmigrantes rusos judíos, Samuel Maslow y Rose Schilojsky. Su infancia humilde transcurrió sin muchos amigos, debido a sus orígenes hebreos. Por ello, dedicó su tiempo a la lectura y a estudiar. Esta situación le generó una actitud poco propensa al contacto humano en cualquier ámbito. Sus relaciones familiares difíciles le marcaron profundamente. Es considerado el padre de la psicología humanista, una corriente psicológica que postula la existencia de una tendencia humana básica hacia la salud mental, que se m...